Caminar#26: entre Mundial, Fiestas y poda salvaje

Retomar las caminatas. Caminar para escribir, escribir para volver a andar. Diciembre en el sur, aunque aún no llega, el clima es de verano. Del otro lado de los mundos, porque son varios y simultáneos, unos se van del Mundial de Fútbol, otros golean, otros gastan los dineros que al fin tienen en qué gastar, viajando luego de las abstinencias de la Pandemia. En otro lado de esos mundos es invierno y hay una guerra, muchas guerras. Una más conocida y mediática que otras. Ellos no pueden caminar por el frío, el dolor, los bombardeos, Yo camino también por ellos. Cuando luego escribo sobre lo que pienso mientras camino, pienso que mi caminata se vuelve un acto de resistencia. Recordé un pensamiento/frase (el autor no recuerdo!) pero no es mía, aunque la suscribo: en este mundo caminar y hacer silencio son dos actos de Resistencia. Resisto y camino. Mi silencio es aparente, luego habrá Palabra. La palabra dicha o no dicha siempre está. Mientras camino resistiendo también a tantas guerras de acá cerca o pequeñas insignificantes batallas diarias, siento que afirmo mi pisada, pero con pie leve. Soy, estoy, puedo decidir salir a caminar, puedo decidir ver, puedo decidir no anestesiarme. Y hasta puedo salir a buscar la belleza, que siempre escondida por ahí anda. La Belleza que salva está reflejada en mis hermanos árboles. No hay tristeza que se resista ante la potencia de las flores violetas del Jacarándá. Pasar por debajo de su sombra tiene un efecto de baño reverdecedor. Pero también están ellos, los hombrecitos funcionarios colgados de las cuerdas con sus motosierras, como duendes pero no del Bien, van talando sin piedad ¡en diciembre! La poda salvaje se impone de un modo incomprensible, cuando más necesitamos sombra, verdor. No hay explicaciones, cuando amablemente doy batalla salvando algunas ramas de mi paraíso, de otros árboles vecinos. No está mal podar, lo que está mal es saquear árboles. Cuando me responden porqué ahora, porqué así las respuestas duelen. Razones burocráticas y miedo, las mismas dos causas más comunes de las Guerras. También está el poder, claro. Cortan, talan, saquean, invaden los que pueden y con eso creen que son algo importante. Y mientras, podemos resistir caminando, entre batallas,buscando tercamente la Belleza, no renunciar a verla en la mirada humana. Pensar en una Fiesta o en las Fiestas humanas colectivas, deseando que en ellas quepamos todos/as. Transitaremos Diciembre. Dejo mi abrazo ❤

Publicado en Hermanos árboles, Miradas Sociales, Otras puertas, Recorridas | Etiquetado , | 2 comentarios

Habitar#9: Sobrellevar el invierno

Días sin escribir en el blog. No sin escribir, porque la escritura está conmigo siempre. Las palabras llegan sin que las llame y se apoderan de mí, a veces por tramos largos. Artículos técnicos, documentos, proyectos, clases. La prosa de la vida, en el decir de Morin. pero la Poesía está siempre, en los rincones, en los márgenes, en las esquinas a veces poco soleadas de cualquier estación. La poesía me ayuda a vivir, a comprender tantos vericuetos, pasillos y callejones sombríos. Me ayuda a buscar los claros en bosques enmarañados. Se acerca el invierno, mañana entrará en el hemisferio sur. Mi invierno este año empezó antes, fríos desconocidos o inesperados, helaron mi alma. Tanto. Pero la poesía resiste, las letras, mi casa barco , mi balcón con paraíso. No cualquiera guarda un Paraíso en su balcón y desde el llega hasta el Cielo. Añoro el sol, añoro el tiempo en que corría por la vida como por un patio soleado. y sin embargo, la vida es tan bella. Vinimos a aprender, de todo trato de extraer ese aprendizaje. Eso siempre, a salvo de cualquier estación, la Belleza, la Poesía, la Vida. Ser y ver más allá de la circunstancia. Y lo sé, (porque he vivido muchos inviernos de los con v y también los con f) que no todo es infierno, y como enseña sabiamente Italo Calvino nos toca buscar dentro del infierno lo que no es infierno, hacerle espacio y hacer que dure. Algún día será de nuevo Verano. Tomo de este acto de escribir y compartir el calor que necesito hoy, y les dejo mi cálido abrazo!

Publicado en Interiores, Miradas, Otras puertas | Etiquetado , , , , , , , | 1 Comentario

Habitar#8: el segundo verano

Segundo año en mi casa/barco, el nombre de bautismo dado por el afecto de mis amigos, que también la llaman buhardilla francesa. La casa vuela, alentada por los vientos del mar y responde a las expectativas del alma y de los admirantes. Surca mares/océanos, y se comporta como casa de poeta con mirador. El verano del año II, en el sur aún pandémico, en su nueva variante con nombre ilustre de letra griega, ha sido, es aún, muy variado. Calores extremos, lluvia casi por dos semanas, calor y luego este febrero de días por momentos otoñales. Enero y febrero luego de una pequeña pausa, fueron meses de actividad intramuros, casi todo virtual, alternando alguna perezosa caminata hasta parques o a la costa, buscando el mar. La casa un elemento vivo, acompañando y amparando todo tiempo, dentro de cada estación. Una mujer, un gato y una casa barco con balcón, un paraíso frondoso con un trozo de cielo abierto a lunas y soles. Gente querida que viene y va, al ritmo del estertores pandémicos y de las estaciones, las de afuera y las propias. A veces hay más movimiento; por temporadas la casa y yo somos solo silencio. Y la vida por dentro.

Publicado en Miradas, Miradas urbanas, Palabras atravesadas | Etiquetado , , , , , , | Deja un comentario

Saliendodecasa#1: sobre el efecto encierro

Parece que ya llega el tiempo en que está bien salir. Pero los que salimos ya no somos los mismos. Antes me pasaba a fines del invierno, en los inviernos comunes- no de este infierno pandémico año II- ese sentir: al fin libres, y querer ver ¿qué pasará afuera?. Ese es el primer cambio que noto luego de 1 año y medio saliendo lo mínimo, trabajando,viviendo, alimentándonos, disfrutando, sufriendo intramuros, la inminencia del salir estresa. Siempre salí en este tiempo, pero a cubrir las necesidades básicas del afuera. Abastecerme, trabajar, caminar. Y hasta trabajar fue 90 % intramuros. Tuve esa suerte y esa desgracia. Hoy que la vida empieza a volcarse hacia afuera, noto en mí exacerbadas las ansiedades de la vuelta. Cada salida es una expedición. Los ómnibus más llenos. Más gente en todas partes y el odioso tapabocas siempre. Volver a los controles médicos presenciales, los estudios y chequeos retrasados. Siempre deseando volver a casa, siempre cansada, percibo que ya vivo como natural trabajar, relacionarme, dar clases a 30 seres humanos de distintos países, sin verlos nunca en forma real, solo por pantallas. Supervisar, hacer tutorías, acompañar personas por video llamada o zoom. A veces ni desear salir. Somos animales de costumbres, nos adaptamos. Pero no quiero. Me asusta pensar en un mundo donde creemos que somos suficientes y plenos aislados, solos. Por suerte para mí la naturaleza me llama, me rindo. Salgo a su encuentro. A mi encuentro. Dejo mi abrazo💜🌿🍀

Publicado en Miradas, Miradas Sociales, Otras puertas | Etiquetado , , , , , , , , | Deja un comentario

Sobre «Edgar Morin, Mi camino»

Lo vuelvo a compartir hoy en el día de su cumpleaños número 100!! Una larga y bella existencia vivida poéticamente. Salud Edgar Morin!! 🎉💜🤗🌿

Puerta de acceso

La vida y obra del padre del pensamiento complejo
 (E. Morin conversa con Djénane Karen Tager)
Gedisa editorial, serie autobiografía , 2010 

Hay libros que uno lee para aprender, para descubrir nuevas perspectivas, para analizar, para estudiar, para pensar. Esa cabeza simplificadora que tenemos, que ordena y clasifica. Otros libros uno no sabría bien decir por qué los lee, pero es algo así como que los lee para la vida. Este libro sobre Edgar Morin -a quién he leído en varios momentos durante mi formación en Ciencias Sociales, del que he aprendido mucho y es un referente permanente- sentí que aportaba algo nuevo. Servía  al mismo tiempo a los dos objetivos.  Me atrajo primero la expresión de su fotografía en la carátula, al lado de ese título “Mi camino”. Estaba el camino y el hombre que había caminado.

Ver la entrada original 317 palabras más

Publicado en Otras puertas | Deja un comentario